En Fisioconde llevamos más de 5 años poniendo punto final a los dolores de cabeza de los leoneses. Si este es tu problema, has encontrado a tu fisio en León. La clínica de fisioterapia que dará solución a tu problema.
Te contamos:
Hoy sabemos que aproximadamente el 25% de la población sufre en mayor o menor medida de algún tipo de dolor de cabeza.
Afortunadamente hemos dado con la clave de la solución de al menos el 98% de nuestros pacientes, que llegan desahuciados por sus médicos y por ellos mismos, ya que han perdido toda la esperanza después de tantos tratamientos fallidos.
Suelen llegar a Fisioconde después de probar “las hierbas”, “lo de las agujas”, “lo de un coreano” o “lo de un experto en medicina china”. Entendemos que cuando los pacientes están desesperados y la medicina convencional fracasa, la gente se pone en manos o mas bien expone su salud ante cualquiera que “promete” curarles por medio de cualquier cosa por extraña que les pueda parecer.
LOS TIPOS DE DOLOR DE CABEZA
El dolor de cabeza puede ser puntual y de una intensidad leve hasta llegar a incapacitar al paciente, obligándole a meterse en la cama, bajar la persiana y quedarse ahí durante al menos 3 días, y todo ello acompañado de náuseas, vómitos, mareos, etc.
Los dolores de cabeza pueden ser primarios o secundarios. Hablamos de dolores de cabeza secundarios cuando nos duele por toda la cabeza y es el síntoma o la consecuencia de otra enfermedad que en este caso sería la primaria, como por ejemplo en los casos de gripe, de un viaje en avión, o de atravesar un puerto de montaña con el coche.
Por otro lado, hablaríamos de dolor de cabeza primario cuando el dolor está localizado en una región determinada como puede ser en torno a la frente, las sienes o la nuca y no hay una enfermedad que lo provoque, como sucede con las cefaleas tensionales y la mayoría de migrañas.
EL DIAGNÓSTICO
Parece ser que el conocido aforismo “no hay enfermedades sino enfermos” fue fruto de las reflexiones del científico francés Claude Bernard, muy criticado en su tiempo pero ya considerado como trascendental para la línea experimental hipotético-deductiva de fisiología moderna que camina sobre la evidencia a la que lleva la observación-hipótesis-experiencia-resultado-interpretación-conclusión.
Decía el Doctor Gregorio Marañón que para un buen diagnóstico hay que sentarse a hablar con el paciente y hablar. Para un buen tratamiento necesitamos dedicarle tiempo al paciente y conocer en profundidad su historia. Datos que para él pueden parecer insignificantes acaban siendo determinantes para elaborar un buen diagnósitico.
Conocer la edad a la que empezó el dolor, la intensidad de 0 – 10, la frecuencia de los episodios, la distancia entre episodios, si han sufrido accidentes de tráfico o caídas de altura, si en el momento de inicio sucedió algo importante, y en el caso de las chicas si suele coincidir con el periodo, serían ejemplos de recoger una buena información.
EXPECTATIVAS
Lamentablemente y como consecuencia de tratarse de un descubrimiento tan novedoso, hay un gran porcentaje de población que conoce los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de los dolores de cabeza, e incluso hay una gran cantidad de médicos y especialmente neurólogos que lo desconocen.
La mayoría de nuestros pacientes mejoran en la segunda sesión, aunque puede haber casos en los que se prolongue más la fase terapéutica. Depende de varios factores, como los años de convalecencia o la edad y actividad del paciente.
Nuestros pacientes pasan de padecer una cefalea diaria con varios episodios de migraña al mes y que no remite con ningún tratamiento farmacológico, a una o dos cefaleas suaves en menos de un mes, llegando estas a remitir por completo en la mayoría de los casos.
Tras la segunda sesión suelen mostrar sorpresa por la desaparición del dolor, pero continúa el escepticismo. Suele ser después de dos o tres semanas sin dolor cuando pasan a ser conscientes de que de verdad vamos a solucionar su problema.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CEFALEAS
Hay varios factores determinantes en la duración del tratamiento.
Uno de ellos es el tipo de trabajo. Permanecer durante ocho horas en una posición que facilita la tensión muscular en los músculos implicados en el dolor de cabeza no ayuda nada. Las horas de sueño también son muy importantes. Pero tal vez, el factor más a tener en cuenta, es la cantidad de años que han convivido el paciente con su dolor de cabeza. A más años, necesitaremos más sesiones. Pero esto no quiere decir que no vayamos a eliminar el dolor, sino que será ligeramente más persistente.
RESULTADOS
Aproximadamente el 98% de nuestros pacientes obtiene resultados muy satisfactorios. Llamamos resultados muy satisfactorios a la desaparición completa del dolor de cabeza como patología primaria, ya que pasan de dolores intensos de cabeza prácticamente diarios a notar episodios puntuales una o dos veces al año y que remiten en minutos, con los ejercicios que les enseñamos.
De esta manera, se igualan a la población “normal” libre de dolores de cabeza, que suele padecer episodios puntuales a lo largo del año.
Finalmente, hacemos un seguimiento transcurrido el tiempo y comprobamos que los dolores de cabeza no han vuelto a aparecer en el medio y largo plazo.
REFERENCIAS Y FUENTES
Mejores posturas en dolores de cabeza